sábado, 19 de enero de 2008

¡No SiN GaLLaRdÓn!

Mariano Rajoy, el líder del Partido Popular, tuvo hace unos meses la idea de crearse una cuenta en Facebook, la red social más popular actualmente entre los internautas, para mostrar transparencia y cercanía hacia los ciudadanos españoles. Yo añado que como estrategia para la campaña electoral la idea de Rajoy no está nada mal.

El caso es que ante la decisión del Partido Popular de apartar a Alberto Ruiz Gallardón, el acalde de Madrid, de las listas electorales, la página de Rajoy se ha llenado de mensajes en contra de esta medida. Esto no es todo, sino que también se ha creado un grupo de discusión llamado “No sin Gallardón”. Su creador es Diego Antoñanzas, un ciudadano de Toledo votante del PP de toda la vida que pretende demostrar que el Partido Popular puede tener un carácter de centro derecha y no de extrema derecha. Además, Antoñanzas quiere aprovechar el poder de la Red: "No sé si los partidos se dejarán influir por lo que los ciudadanos les dicen, pero Internet tiene un gran poder de cara a la opinión general y es más viral que cualquier otro medio".

Por último, hay que recordar que para poder escribir en el Facebook de alguien, el usuario tiene que aceptar a los remitentes como amigos. Es decir, los mensajes que recibe Mariano Rajoy en su Facebook son de internautas que él mismo ha aceptado para que éstos puedan acceder a su página.

martes, 15 de enero de 2008

La SeGuRiDaD y MySpAcE...

MySpace, una de las redes sociales más importantes de Internet, ha confirmado que va a aumentar su seguridad contra los pedófilos. Así se acordó ayer en Nueva York con los fiscales de 49 Estados de los Estados Unidos y del distrito de Columbia. Por su parte, Hemanshu Nigam, director ejecutivo de Seguridad para MySpace y Fox Interactive Media, ha declarado que la protección de los jóvenes en la Red “es un desafío para toda la industria” y que es necesaria una colaboración estrecha entre todas las empresas de este sector virtual.

MySpace, filial de la compañía News Corporation de Rupert Murdoch, supervisará cada imagen y vídeo, así como los contenidos de los grupos de contacto. Del mismo modo, tampoco permitirá que los perfiles de los usuarios de entre 14 y 15 años estén al alcance del público.

Esto no es todo, el sentimiento de responsabilidad de MySpace va mucho más allá y también impedirá que los menores puedan ser contactados por adultos que desconozcan. Otro hecho importante es que los usuarios condenados por delitos sexuales serán eliminados de la red. Por último, MySpace también ofrecerá más información a los padres de los adolescentes y colaborará estrechamente con la policía para potenciar el nivel de seguridad.

viernes, 11 de enero de 2008

El aUgE dE LoS InFoRmATiVoS

Ayer, día 10 de enero de 2008, tres informativos de televisión cerraron la lista de los cinco programas más vistos del día. Los resultados son los siguientes:

El telediario dirigido por Matías Prats en Antena 3 consiguió 3.330.000 espectadores. Por su parte, TVE y su segunda y primera edición de sus informativos lograron también superar los 3 millones de espectadores. Telecinco logró poner su noticiario en el séptimo lugar con 2.915.000 espectadores.

El primer puesto de la lista fue para Escenas de matrimonio. Le siguió, en segunda posición, la final del show de Telecinco Tú sí que vales, que consiguió poco menos de 3,5 millones de audiencia y un 26,7 de share.

Aunque siempre se esté diciendo que la sociedad española sólo ve telebasura, con estos datos se demuestra que los telediarios son unos de los programas más vistos por los espectadores. Por lo tanto, la sociedad española no está tan desinformada como muchos creen… También cabe destacar que los informativos deben parte de su cuota de audiencia a que van introducidos entre los cinco programas más vistos del día.

miércoles, 9 de enero de 2008

WiKiA: eL nUeVo BuScAdOr...


James Wales, el fundador de la enciclopedia libre Wikipedia, estrenó el pasado 7 de enero un nuevo motor de búsqueda llamado Wikia. Wales pretendía diferenciar a Wikia de otros buscadores haciendo que el conocimiento de los propios usuarios fuera el mecanismo que valorara la relevancia de los resultados. La idea en si misma es un modelo de colaboración entre los usuarios parecido al de Wikipedia.

No obstante, de momento este buscador ha sido un auténtico fracaso y ni siquiera es capaz de recoger en sus resultados de búsqueda las entradas de su hermana Wikipedia. Las críticas al respecto no se han hecho esperar y la revista BusinessWeek cree que Wikia es simplemente un motor de búsqueda basado en un algoritmo mezclado con una especie de Facebook, la famosa red social, donde los usuarios pueden editar sus perfiles y buscar gente con aficiones parecidas.

Wales no ha tenido más remedio que contestar a críticas como la descrita anteriormente y ha insistido en que es pronto para hacer juicios sobre su nuevo buscador. No obstante, Wales ha reconocido que “las búsquedas de Wikia apestan”. El creador de Wikia pide paciencia y recuerda que para que el motor de búsqueda funcione correctamente es necesario que el volumen de usuarios sea muy superior al actual. Así pues, de momento Google sigue siendo el buscador por excelencia.

domingo, 6 de enero de 2008

CaBaLGaTa 2008...

Hoy es día 6 de enero de este recién estrenado 2008 y, por lo tanto, millones de hogares en todo el mundo se habrán llenado esta mañana de toda clase de regalos y también -¿por qué no decirlo?- de carbón para aquellos que no os habéis portado tan bien.

Ya comenté en una entrada anterior que junto a dos amigas con las que voy a clase, Cristina Oliveras y Myriam Moreno, hago un magazine radiofónico llamado Generación Autónoma y que se emite los viernes a las nueve de la noche en Bocaradio, en la 90.1 de la FM. Pues bien, Bocaradio ha decidido cubrir este año la cabalgata de reyes y Generación Autónoma ha colaborado con compañeros de la emisora en esta actividad.

El programa especial de la cabalgata comenzó a las seis de la tarde y en él nuestros oyentes pudieron disfrutar de la mano de Cristina y Myriam de un gran repertorio de villancicos y de información acerca de los Reyes Magos de Oriente y de las diferentes cabalgatas que tenían lugar en los distritos de Barcelona.

Dos compañeros de Bocaradio, Eric y Toni, y yo nos encargamos de hacer el seguimiento en la calle de la cabalgata de Horta-Guinardó. Entre todos pudimos informar a los oyentes del pregón que los Reyes Magos ofrecen todos los años a los niños, de la decoración de las carrozas, de la organización de la cabalgata en si misma, así como del ambiente y de la expectación con la que el público seguía el recorrido. También se hicieron varias conexiones en directo con el público, miembros de la organización y con los niños que participaban en las carrozas.

A pesar del frío, de los fallos técnicos y de lo difícil que es moverse entre tanta gente, retransmitir la cabalgata ha sido una gran experiencia formadora con la que he vivido más de cerca la profesión periodística.

sábado, 29 de diciembre de 2007

FaCeBooK: UnA nUeVa ReD SoCiAl...

En muchas de mis entradas os he hablado de los blogs como una herramienta virtual a través de la cual poder comunicar opiniones e ideas. Pues bien, hoy os voy a hablar de otro tipo de página web que ha sido la revolución en este año 2007 que está a punto de acabar: el facebook. Esta nueva red social online ha superado ya los 50 millones de usuarios y se acerca en número a MySpace.

El facebook sirve para que los usuarios puedan crear su propia página web y comunicarse con el resto de integrantes de su comunidad. Se fundó en el año 2004 por un universitario llamado Mark Zuckerberg, el cual ha sabido jugar sus cartas muy bien y así lo han reconocido numerosos expertos.

Para empezar Zuckerberg ha sabido diferenciar bien su servicio del resto permitiendo en el año 2006 el acceso a la página por parte de todos los usuarios de la Red. De este modo, ya no solo los adolescentes pueden aprovechar este servicio, sino que otros de mayor edad que empiezan a descubrir y a explorar la era digital en todas sus dimensiones también pueden utilizar esta herramienta y relacionarse con otras personas a través de la Red. Además, Zuckerberg también ha permitido a los programadores ajenos a la empresa que diseñaran aplicaciones que los usuarios pudieran añadir a su perfil y que éstos se quedaran con los ingresos publicitarios obtenidos.

Por último, los expertos destacan que el año 2007 ha sido el año por excelencia en que las nuevas redes sociales en internet se han convertido en sitios conocidos y utilizados por usuarios de todas las edades y no sólo por los más jóvenes.

jueves, 27 de diciembre de 2007

El CoNtRoL De LoS bLOGs LLeGa A ChiNa...

La agencia estatal china Xinhua se ha hecho eco de un estudio sobre el uso de los blogs que pone de manifiesto que una cuarta parte de los internautas del país asiático (unos 47 millones de un total de 180 millones de habitantes) han escrito un cuaderno de bitácora en la red. No obstante, sólo un 36% de los internautas con blog lo actualizan frecuentemente. Además, el sondeo también demuestra que aunque los bloggeros suponen una pequeña parte del total nacional –un 3,6% de una población total de 1.300 millones de habitantes- éstos están aumentando progresivamente desde que se publicara en la Red el primer blog chino en 2002.

Los internautas chinos, al igual que la mayoría de usuarios, utilizan el blog como una herramienta de opinión. El blog se establece como la única vía de escape en una China donde el Gobierno ata muy corto a los medios de comunicación. Ante la realidad del blog como instrumento de expresión de ideas y de opiniones, las autoridades censoras de Pekín están contemplando actualmente la posibilidad de pedir a los usuarios que se registren con nombre y apellidos reales a la hora de crear su blog. Este hecho no ha sentado demasiado bien a los internautas chinos.

No obstante, en los blogs no se acaba el mundo y verdaderamente los internautas chinos prefieren otra herramienta virtual en lugar del cuaderno de bitácora: los foros de discusión y debate (llamados BBS). En los foros, los usuarios también pueden exponer sus ideas y opiniones sobre temas políticos u otros asuntos de interés.

Como curiosidad, deciros que una de las bitácoras más visitadas en China es la que escribe la conocida actriz y directora Xu Jinglei, quien ha logrado colocar su blog como el ganador en un ranking mundial.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

ViDeOjUeGoS y MeNoReS...

Amnistía Internacional ha elaborado un estudio titulado “Acceder a violaciones de derechos humanos virtuales: un juego de niños” en el que se demuestra que la mitad de las comunidades autónomas carecen de la legislación específica para regular el acceso de los menores a videojuegos violentos.


El año pasado el Ministerio de Sanidad y Consumo anunció la entrada en vigor de PEGI, un sistema que clasifica los videojuegos por edades basado en la autovaloración de sus fabricantes. Como consecuencia, no se aporta información clara y de interés sobre el contenido de estos juegos.

El informe de Amnistía Internacional demuestra que existen diez comunidades (Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Catalunya, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco) cuyas leyes de protección a la infancia incluyen la prohibición de alquilar o vender este tipo de productos a menores. No obstante, en todas ellas Amnistía Internacional ha comprobado que niños de entre nueve y diez años pueden comprar sin problemas un videojuego violento, como por ejemplo God of War, sin ir acompañados de un adulto.

Por último la ONG también ha detectado que en al menos dos casos de los analizados, los vendedores interpretan la señal “autorizado para mayores de dieciocho años” como un indicativo del nivel de dificultad del videojuego, pero no como una obligación de prohibir su venta a los niños.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

GooGLe VS WiKiPeDiA

Google le ha querido hacer la competencia a la enciclopedia libre Wikipedia y está desarrollando un servicio donde los usuarios podrán escribir sus propios artículos sobre los temas que ellos crean convenientes.

Los artículos deberán ir firmados por sus autores y Google los llamará Knols o unidades de conocimiento. Además, los usuarios podrán incluir una foto y una biografía sobre si mismos para que sus lectores los conozcan mejor. Por su parte, Google cree que si obliga a firmar los artículos, los usuarios harán un mejor uso de los contenidos y serán más conscientes de lo que publican en la Red. Así lo ha declarado Udi Manber, vicepresidente de la ingeniería de Google.

La otra diferencia que ofrece Google respecto a Wikipedia es la inclusión de anuncios de los autores de los artículos con la posibilidad de que éstos se queden con un parte del beneficio obtenido a través de su publicidad. Además, los usuarios que escriban sus artículos en este nuevo servicio de Google serán los únicos que tengan la opción de editarlos. Lo único que podrán hacer los lectores será escribir todo tipo de comentarios, críticas o valoraciones respetuosas que quieran hacer al respecto.

De este modo, Google ha querido evitar la polémica que de siempre ha rodeado a la enciclopedia Wikipedia, muchas veces cuestionada a causa de la relativa fiabilidad, objetividad e inexactitud de sus artículos.

martes, 18 de diciembre de 2007

El FenÓmEnO BLoGGeR en IrÁn

Mohamed Alí Abtahí, además de ser ex vicepresidente de Irán, es un clérigo pionero en el mundo de los bloggers iraníes. Desde el primer momento tuvo un papel fundamental en lo que a los bitácoras se refiere, ya que fue uno de los primeros en utilizar este nuevo recurso disponible en la Red y en dejar bien claro que todos sus escritos los escribía Mohamed Alí Abtahí y no el vicepresidente en si mismo.

El ex vicepresidente argumenta que el blog le ha servido para explicar a los ciudadanos todo aquello que él creía que debían saber pero que no podía contar de forma oficial. Lo cierto es que el bitácora de Abtahí ha tenido un gran éxito y sus más de 35 millones de visitas (casi 25.000 diarias) así lo ponen de manifiesto.

Abtahí presume de haber escrito en su blog todos los días, a pesar del ataque que sufrió su bitácora cuando defendió a los bloggers encarcelados en el año 2004. Por entonces, el ex vicepresidente tuvo que buscarse un host fuera de Irán. Esta situación se ha repetido hace apenas unos días, cuando Abtahí ha tenido que volver a salir en defensa de otro blogger enviado a prisión a causa de los contenidos que publicaba en su web.

No obstante, Abtahí reconoce saber dónde están los límites que la política de Irán le marca y lo que puede decir y lo que no. Dice tener especialmente cuidado en el lenguaje que usa y está totalmente convencido de que, a pesar de lo que diga el Gobierno conservador, muchos ministros leen su blog.

Por último, destacar que los blogs se han convertido en un fenómeno social en Irán. En la actualidad hay más de 80.000 bitácoras y aunque hay que decir que muchos de ellos son diarios de adolescentes sin demasiado interés, también los hay de temática cultural, política y feminista. La proliferación de los blogs se debe a que Irán es un país joven en que hay serias dificultades de expresión. El blog permite la expresión y comunicación de los ciudadanos y de todo aquél que quiera expresar su opinión.