
Nuestra era actual es la era de la información y de las nuevas tecnologías por excelencia. Es cierto que hoy en día lo más normal es disponer de uno o varios ordenadores con conexión a Internet en casa o, al menos, tener acceso a las nuevas tecnologías en las bibliotecas, centros culturales o cibercafés, por ejemplo.
No obstante, no se puede negar que existe una brecha digital. Por cuestiones de edad o de recursos económicos no todas las personas se han incorporado a las nuevas tecnologías en el mismo momento ni con las mismas comodidades. El avance tecnológico es continuo y se va adaptando cada vez más a las necesidades de los usuarios. Por lo tanto, son en cierto modo los propios usuarios los que marcan el avance tecnológico y las prestaciones que necesitan. Este hecho es un arma de doble filo, pues la brecha digital no hace posible el acceso a las TIC de todos los usuarios potenciales y, por lo tanto, no todos los individuos pueden contribuir al desarrollo tecnológico.
Cibernàrium es una iniciativa de cooperación entre Europa y Latinoamérica que pretende reducir los efectos de la brecha digital de la que hablaba en el párrafo anterior y contribuir a la divulgación digital. El proyecto Cibernàrium va dirigido a jóvenes, adultos, estudiantes, profesores, empresas y desempleados. No excluye a nadie. Los objetivos de este proyecto son fomentar el conocimiento y uso de Internet, la ocupación y la cooperación empresarial. Además, una de las ventajas de Cibernàrium es que todos los servicios que ofrece son totalmente gratuitos.
De lo que no existe ningún tipo de duda es del éxito de Cibernàrium, ya que desde su creación en 1999 unas 50.000 personas han participado en esta iniciativa. Los servicios de este proyecto se dividen en cinco áreas. El centro de recursos informa sobre las oportunidades y ventajas de Internet mediante reportajes y consultas guiadas. La sala de navegación on-line es de uso gratuito y permite poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en los seminarios. El espacio de ideas aporta conocimientos acerca de la innovación y el diseño, el espacio de empresa ofrece información sobre el impacto de Internet en las empresas y, finalmente, el espacio de formación ofrece una especie de curso de iniciación a Internet. También hay que decir que Cibernàrium ofrece visitas guiadas y actividades como seminarios y talleres.
Gracias a iniciativas como Cibernàrium llegará un día en que jóvenes, adultos y personas mayores de todos los rincones del mundo conozcamos perfectamente la cultura digital y sepamos hacer un uso apropiado de ella.
link de interés:
No hay comentarios:
Publicar un comentario