
Como no hay dos sin tres, hoy dedico mi entrada a hablar de Los Algos y con ellos acabo mi trilogía de marionetas. Los Algos nacen de la mano de creadores relacionados con Barrió Sésamo y con Los Lunnis como Daniel Cerdà, Jaime Copons, Pol Mainat y Óscar Julve. De ahí que este nuevo formato se parezca tanto a sus antecesores. No obstante, es cierto que Los Algos son unos títeres mucho más descarados que Los Lunnis y tienen más garra.
Los Algos proceden del planeta Algoria y tienen como objetivo captar la atención de los niños y divertirles a través del humor y la fantasía. El planeta Algoria se ha creado bajo la premisa de ser un mundo donde se combine aquello que los niños quieren y lo que les divierte con lo que los padres consideran que es apropiado para ellos.
Los Algos se emiten todas las mañanas de lunes a domingo en la cadena Cuatro y se dirige a una audiencia infantil de entre tres y doce años. Estos muñecos cuentan historias divertidas y graciosas con un lenguaje moderno y directo que engancha a los niños. Esta serie no se decanta tanto por la pedagogía y la didáctica como por la imaginación y el entretenimiento. Al igual que Los Lunnis, Los Algos también adaptan sus contenidos a las diferentes edades del público al que se dirige, así ningún espectador se aburre.
Para atraer la atención de los más pequeños esta serie televisiva se sirve de recursos como decorados espectaculares, gran número de musicales y fantásticos efectos especiales. Lo que llama la atención de estos muñecos y lo que les diferencia de sus antecesores es que Los Algos no son de peluche, sino de látex y de cuerpo entero. También pueden gesticular con las manos y la cara, andar, bailar, saltar, etc. Esto supone una gran innovación y permite acciones mucho más dinámicas para los niños.
Algo increíble de estos personajes es que se pueden teletransportar y viajar del planeta Algoria al planeta Tierra cada vez que lo crean conveniente. Por norma general, tienen un comportamiento humano con algunos rasgos exagerados: pueden pasar del llanto a la risa en un segundo o del nerviosismo a la tranquilidad, por ejemplo.
La página web de Los Algos es http://www.cuatro.com/losalgos/ y en ella se puede conocer más de cerca a los personajes, aprender sus canciones o ver los mejores sketches del programa.
Aquí os dejo el link de un vídeo de Los Algos para que los conozcáis mejor:
http://www.cuatro.com/videos/index.html?xref=20070809ctoultpro_9.Ves
¡Que tengáis un gran día!
No hay comentarios:
Publicar un comentario