martes, 27 de noviembre de 2007

LoS NiÑoS: uN bLaNcO FáCiL eN InTeRnEt

No hay duda alguna de que Internet es una herramienta muy útil que ofrece grandes posibilidades y que hace más cómodas nuestras vidas. En la red podemos encontrar información sobre infinidad de materias, pero no todos los contenidos son fiables y, en algunos casos, no todos los contenidos pueden considerarse lícitos, morales o éticos.

Si no se enseña a los más pequeños a utilizar de forma adecuada Internet, la red puede resultar un gran peligro para ellos. Son una realidad las páginas web en las que se pueden leer consejos a favor de la anorexia y la bulimia, aquéllas en que los contenidos incitan a la prostitución o páginas webs creadas por pederastas.

Uno de los grandes peligros en Internet para los niños son los chats donde también navegan adultos. La estrategia que siguen estos individuos es la de hacerse amigos de los niños y niñas, conocer sus datos personales e intentar mantener un contacto con ellos que resulta ser gravemente perjudicial para ellos y tener consecuencias como el abuso o el secuestro.

Otros espacios virtuales que presentan grandes irregularidades son los foros, los cuales incluyen enlaces que conectan con contenidos de índole sexual, pornografía infantil e incluso con anuncios de adultos que buscan a menores para tener un encuentro.

Las búsquedas por palabras clave también son un elemento a tener en cuenta. Realizar una búsqueda mediante palabras clave inocentes y sencillas tales como “muñecas” o “juguetes” puede conducir al niño a páginas web cuyo contenido puede dañar su sensibilidad.

Todo esto no son meras suposiciones ni afirmaciones hechas a la ligera. Todo lo explicado anteriormente son los resultados obtenidos en el informe ¿Autorregulación?... Y más. La protección y defensa de los derechos de la infancia en Internet. Este estudio ha sido elaborado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid por encargo del Comité Español de Unicef. Para elaborar este informe, los investigadores navegaron durante seis meses (de julio a noviembre del 2006) con la mentalidad de un niño, es decir, navegaron por la red como lo haría en realidad un niño.

Ante los fatídicos resultados obtenidos, Unicef, organismo encargado de velar por el cumplimento de los derechos de la infancia, ya no se conforma con la mera regulación del sector. Unicef pide la creación de un Consejo de Internet que vigile aquellos contenidos considerados nocivos para los niños y que tenga capacidad para clausurar las páginas web que contengan este tipo de información y para sancionar a las personas que las promuevan.

Mientras se consigue todo esto, el informe cita como posibles soluciones algunas herramientas como la combinación de 'filtros software-catalogación de contenidos', los llamados portales de navegación segura, la presencia de moderadores en los chats y foros dirigidos a los más pequeños así como mecanismos de certificación de edad.

No hay comentarios: