sábado, 29 de diciembre de 2007

FaCeBooK: UnA nUeVa ReD SoCiAl...

En muchas de mis entradas os he hablado de los blogs como una herramienta virtual a través de la cual poder comunicar opiniones e ideas. Pues bien, hoy os voy a hablar de otro tipo de página web que ha sido la revolución en este año 2007 que está a punto de acabar: el facebook. Esta nueva red social online ha superado ya los 50 millones de usuarios y se acerca en número a MySpace.

El facebook sirve para que los usuarios puedan crear su propia página web y comunicarse con el resto de integrantes de su comunidad. Se fundó en el año 2004 por un universitario llamado Mark Zuckerberg, el cual ha sabido jugar sus cartas muy bien y así lo han reconocido numerosos expertos.

Para empezar Zuckerberg ha sabido diferenciar bien su servicio del resto permitiendo en el año 2006 el acceso a la página por parte de todos los usuarios de la Red. De este modo, ya no solo los adolescentes pueden aprovechar este servicio, sino que otros de mayor edad que empiezan a descubrir y a explorar la era digital en todas sus dimensiones también pueden utilizar esta herramienta y relacionarse con otras personas a través de la Red. Además, Zuckerberg también ha permitido a los programadores ajenos a la empresa que diseñaran aplicaciones que los usuarios pudieran añadir a su perfil y que éstos se quedaran con los ingresos publicitarios obtenidos.

Por último, los expertos destacan que el año 2007 ha sido el año por excelencia en que las nuevas redes sociales en internet se han convertido en sitios conocidos y utilizados por usuarios de todas las edades y no sólo por los más jóvenes.

jueves, 27 de diciembre de 2007

El CoNtRoL De LoS bLOGs LLeGa A ChiNa...

La agencia estatal china Xinhua se ha hecho eco de un estudio sobre el uso de los blogs que pone de manifiesto que una cuarta parte de los internautas del país asiático (unos 47 millones de un total de 180 millones de habitantes) han escrito un cuaderno de bitácora en la red. No obstante, sólo un 36% de los internautas con blog lo actualizan frecuentemente. Además, el sondeo también demuestra que aunque los bloggeros suponen una pequeña parte del total nacional –un 3,6% de una población total de 1.300 millones de habitantes- éstos están aumentando progresivamente desde que se publicara en la Red el primer blog chino en 2002.

Los internautas chinos, al igual que la mayoría de usuarios, utilizan el blog como una herramienta de opinión. El blog se establece como la única vía de escape en una China donde el Gobierno ata muy corto a los medios de comunicación. Ante la realidad del blog como instrumento de expresión de ideas y de opiniones, las autoridades censoras de Pekín están contemplando actualmente la posibilidad de pedir a los usuarios que se registren con nombre y apellidos reales a la hora de crear su blog. Este hecho no ha sentado demasiado bien a los internautas chinos.

No obstante, en los blogs no se acaba el mundo y verdaderamente los internautas chinos prefieren otra herramienta virtual en lugar del cuaderno de bitácora: los foros de discusión y debate (llamados BBS). En los foros, los usuarios también pueden exponer sus ideas y opiniones sobre temas políticos u otros asuntos de interés.

Como curiosidad, deciros que una de las bitácoras más visitadas en China es la que escribe la conocida actriz y directora Xu Jinglei, quien ha logrado colocar su blog como el ganador en un ranking mundial.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

ViDeOjUeGoS y MeNoReS...

Amnistía Internacional ha elaborado un estudio titulado “Acceder a violaciones de derechos humanos virtuales: un juego de niños” en el que se demuestra que la mitad de las comunidades autónomas carecen de la legislación específica para regular el acceso de los menores a videojuegos violentos.


El año pasado el Ministerio de Sanidad y Consumo anunció la entrada en vigor de PEGI, un sistema que clasifica los videojuegos por edades basado en la autovaloración de sus fabricantes. Como consecuencia, no se aporta información clara y de interés sobre el contenido de estos juegos.

El informe de Amnistía Internacional demuestra que existen diez comunidades (Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Catalunya, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco) cuyas leyes de protección a la infancia incluyen la prohibición de alquilar o vender este tipo de productos a menores. No obstante, en todas ellas Amnistía Internacional ha comprobado que niños de entre nueve y diez años pueden comprar sin problemas un videojuego violento, como por ejemplo God of War, sin ir acompañados de un adulto.

Por último la ONG también ha detectado que en al menos dos casos de los analizados, los vendedores interpretan la señal “autorizado para mayores de dieciocho años” como un indicativo del nivel de dificultad del videojuego, pero no como una obligación de prohibir su venta a los niños.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

GooGLe VS WiKiPeDiA

Google le ha querido hacer la competencia a la enciclopedia libre Wikipedia y está desarrollando un servicio donde los usuarios podrán escribir sus propios artículos sobre los temas que ellos crean convenientes.

Los artículos deberán ir firmados por sus autores y Google los llamará Knols o unidades de conocimiento. Además, los usuarios podrán incluir una foto y una biografía sobre si mismos para que sus lectores los conozcan mejor. Por su parte, Google cree que si obliga a firmar los artículos, los usuarios harán un mejor uso de los contenidos y serán más conscientes de lo que publican en la Red. Así lo ha declarado Udi Manber, vicepresidente de la ingeniería de Google.

La otra diferencia que ofrece Google respecto a Wikipedia es la inclusión de anuncios de los autores de los artículos con la posibilidad de que éstos se queden con un parte del beneficio obtenido a través de su publicidad. Además, los usuarios que escriban sus artículos en este nuevo servicio de Google serán los únicos que tengan la opción de editarlos. Lo único que podrán hacer los lectores será escribir todo tipo de comentarios, críticas o valoraciones respetuosas que quieran hacer al respecto.

De este modo, Google ha querido evitar la polémica que de siempre ha rodeado a la enciclopedia Wikipedia, muchas veces cuestionada a causa de la relativa fiabilidad, objetividad e inexactitud de sus artículos.

martes, 18 de diciembre de 2007

El FenÓmEnO BLoGGeR en IrÁn

Mohamed Alí Abtahí, además de ser ex vicepresidente de Irán, es un clérigo pionero en el mundo de los bloggers iraníes. Desde el primer momento tuvo un papel fundamental en lo que a los bitácoras se refiere, ya que fue uno de los primeros en utilizar este nuevo recurso disponible en la Red y en dejar bien claro que todos sus escritos los escribía Mohamed Alí Abtahí y no el vicepresidente en si mismo.

El ex vicepresidente argumenta que el blog le ha servido para explicar a los ciudadanos todo aquello que él creía que debían saber pero que no podía contar de forma oficial. Lo cierto es que el bitácora de Abtahí ha tenido un gran éxito y sus más de 35 millones de visitas (casi 25.000 diarias) así lo ponen de manifiesto.

Abtahí presume de haber escrito en su blog todos los días, a pesar del ataque que sufrió su bitácora cuando defendió a los bloggers encarcelados en el año 2004. Por entonces, el ex vicepresidente tuvo que buscarse un host fuera de Irán. Esta situación se ha repetido hace apenas unos días, cuando Abtahí ha tenido que volver a salir en defensa de otro blogger enviado a prisión a causa de los contenidos que publicaba en su web.

No obstante, Abtahí reconoce saber dónde están los límites que la política de Irán le marca y lo que puede decir y lo que no. Dice tener especialmente cuidado en el lenguaje que usa y está totalmente convencido de que, a pesar de lo que diga el Gobierno conservador, muchos ministros leen su blog.

Por último, destacar que los blogs se han convertido en un fenómeno social en Irán. En la actualidad hay más de 80.000 bitácoras y aunque hay que decir que muchos de ellos son diarios de adolescentes sin demasiado interés, también los hay de temática cultural, política y feminista. La proliferación de los blogs se debe a que Irán es un país joven en que hay serias dificultades de expresión. El blog permite la expresión y comunicación de los ciudadanos y de todo aquél que quiera expresar su opinión.

jueves, 13 de diciembre de 2007

El AuGe De La BaNdA AnChA...


Según el informe La Sociedad de la Información en España 2007, elaborado por la Fundación Telefónica, tres de cada cuatro hogares se conecta a internet a través de la banda ancha. Esto quiere decir que nuestro país se sitúa a trece puntos porcentuales por encima de la media de la Unión Europea con esta clase de tecnología, gracias a la cual se superarán los ocho millones de conexiones en este año 2007 y se llegará al 96 por ciento de los ciudadanos.

En este informe de la Fundación Telefónica se destaca especialmente la consolidación de la banda ancha como uno de los ejes de despliegue más importantes de la Sociedad de la Información en España. Según Javier Nadal, vicepresidente de la Fundación Telefónica, se cree que antes de acabar este año se superarán los ocho millones de conexiones, cifra que supera cuatro veces a la del año 2003, en el que se consiguieron un total de 2,2 millones de conexiones a Internet.

El estudio revela, entre otros datos, que el 67 por ciento de los internautas prefiere navegar en su casa. Además, entre los servicios más usados destacan el correo electrónico, con un 54,4 por ciento, y las páginas de compartición de vídeos, en las cuales participa más de un tercio de los usuarios.

Para terminar, respecto a los hogares que no disponen de conexión a la Red, el informe especifica que en la mitad de los casos esto se debe a falta de interés por las nuevas tecnologías, en primer lugar, y también al precio, en segundo lugar.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

AvAnZa 55+

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, anunció ayer la puesta en marcha de un plan llamado Avanza 55+. Se trata de un plan de formación que dispone de ayudas económicas para que las personas mayores de 55 años se incorporen más fácilmente a la utilización de las nuevas tecnologías. De la Vega ha subrayado que el objetivo de este proyecto es incorporar de “forma plena” a los mayores de 55 años a la sociedad de la información haciendo énfasis en los aspectos formativos y de capacitación. El proyecto Avanza 55+ goza de un fondo especial que incluirá ayudas económicas para la dotación del equipamiento informático necesario.

Por su parte, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, ha declarado que el proyecto Avanza 55+ formará parte del plan Avanza ciudadano, el cual está previsto en los Presupuestos Generales del Estado de 2008. Este plan consistirá en algunas campañas de difusión y en acercamientos entre las nuevas tecnologías y los ciudadanos.

Ros también ha comentado que el uso de Internet en España en lo que respecta a los menores de 35 años es superior a la media de la Unión Europea (por fin España es superior en algo). En cambio, nuestro país se sitúa en la media europea en referencia a los usuarios de entre 35 y 55 años mientras que está por debajo a lo que se refiere a mayores de 55 años. No obstante, Ros ha destacado que en los últimos meses se ha producido un avance positivo en este último grupo de edad.

Por último, la vicepresidenta del Gobierno ha recordado que durante la legislatura del PSOE más de 200.000 personas mayores de 55 años se han incorporado a la sociedad de la información con todo lo que eso supone. De la Vega también ha especificado que los más de seis millones de personas del ámbito rural que en el año 2003 no tenían acceso a la Red, tienen actualmente acceso a un telecentro gratuito a menos de un kilómetro de su domicilio. Esta circunstancia supone que más de 3.000 centros de conexión han sido instalados recientemente en España.

martes, 11 de diciembre de 2007

Un MóViL eDuCaTiVo...

NTT DoCoMo, el principal operador de telecomunicaciones móviles en Japón, presentó ayer un prototipo de teléfono móvil pensado especialmente para los más pequeños.

Este nuevo aparato integra diferentes funciones que pretenden convencer a los padres de que el nuevo modelo de NTT DoCoMo es un teléfono útil, de confianza, educativo y no una nueva fuente de gasto económico. Según Takeshi Natsuno, el director de productos y servicios de NTT DoCoMo, la opinión de los padres y de los profesores respecto al uso de los móviles para los niños evoluciona en sentido positivo gracias a modelos como éste.

Algunas de las utilidades que este teléfono móvil tiene para los padres es que incorpora un servicio al estilo de ‘¿imadoco?’ (‘¿dónde estás ahora’?). Se trata de un sistema de localización equipado con una alarma que permite al niño activar una sirena y que envía automáticamente un correo electrónico a la familia informándola de que se siente en peligro.

Estos móviles también permiten el acceso a internet, pero atención, únicamente permiten el acceso a páginas web cuyo contenido sea inofensivo para la moralidad del niño. Además, este móvil también incluye un dispositivo que posibilita la programación de horarios en los que se deniega al niño la conexión a la red. Por último, el aparato también incluye un libro de imágenes preinstalado además de un manual cívico para que los niños aprendan a utilizar el móvil sin molestar a la gente que se encuentre a su alrededor.

Si es que lo que no inventen estos japoneses…

domingo, 9 de diciembre de 2007

TeLeViSiÓn VS InTeRnEt

Cuando apareció la televisión, se temió por el futuro de la prensa e incluso del cine. Pues bien, ahora la televisión ha sido desbancada por Internet. Vint Cerf, uno de los padres de Internet, cree que los canales tradicionales serán reemplazados por los nuevos servicios interactivos que ofrece la red. No obstante, es cierto que la televisión va a seguir necesitándose para las noticias, los deportes, las emergencias, según Vint Cerf.

Varias circunstancias actuales dan credibilidad a las ideas de Vint Cerf: el aumento de canales, la oferta de emisoras temáticas, las taquillas de las plataformas de satélite, Internet y el cable y la más que inminente TDT. Todo esto es lo que está creando una fragmentación de la audiencia. Además, en el caso de las grabadoras, éstas permiten al espectador ver un programa cuando él lo crea conveniente sin estar atenido a la parrilla programática de las cadenas de televisión.

Según datos de la Asociación Europea de Publicidad Interactiva, el 82% de los jóvenes españoles de entre 16 y 24 años se conectan más frecuentemente a Internet que ven la televisión. Estos jóvenes acceden a la red entre cinco y siete veces a la semana mientras que el 77% de ellos ven la televisión regularmente (un 5% menos que en 2006). Además, el 48% admite que ve menos la televisión porque ese tiempo lo dedica a la red.

Lo cierto es que no se trata de sustituir a la televisión, sino de buscarle usos alternativos. Los jóvenes se identifican con las nuevas tecnologías y quieren poseerlas. Cualquiera de nosotros tiene en su habitación la Xbox, el móvil, una televisión y un ordenador con conexión a Internet. Además, las nuevas tecnologías ofrecen un acceso rápido y personalizado para cada tipo de usuario a la vez que cómodo. La mayoría de nosotros preferimos usar el portátil para chatear o hacer trabajos mientras estamos cómodamente aposentados en el sofá.

La realidad es que las horas del prime time ya no están ocupadas por la televisión convencional sino que está apareciendo un nuevo tipo de zapping basado en el correo electrónico, la mensajería instantánea, las descargas de programas a través de Internet, etc.

jueves, 6 de diciembre de 2007

GeNeRaCióN AuTóNoMa

Hace ya un poco más de un año empecé un proyecto con dos amigas y compañeras de clase: Cristina y Myriam. Las tres hacemos un programa de radio los viernes a las nueve de la noche. El programa se llama Generación Autónoma y se emite en Bocaradio, en la 90.1 de la FM. El público objetivo de nuestro programa son los jóvenes de entre 15 y 25 años.

Generación Autónoma está dividido en cuatro secciones fijas: Pim, pam, pum bocadillo de atún, Agenda semanal, Cuéntanos tu vida y Noticias de actualidad. Entre estas secciones ponemos canciones que nuestros oyentes piden o que nosotras ponemos porque simplemente nos gustan.

En la sección de Pim, pam, pum bocadillo de atún recomendamos un bar, restaurante o cafetería que podría gustar a nuestros oyentes. Informamos sobre los precios, el ambiente del local, las instalaciones, la calidad del servicio, etc. En nuestra Agenda semanal recogemos seis actos que sean baratos y del gusto del nuestro público. Estos actos son de todo tipo: exposiciones, conciertos, competiciones, cursos, manifestaciones, etc. Cuéntanos tu vida es la sección más divertida del programa. Cada semana hacemos una pregunta que nuestros oyentes deben contestar a nuestra dirección de correo electrónico generacionautonoma@hotmail.com y nosotras hacemos un ranking del 5 al 1 en función de las respuestas más graciosas e ingeniosas. También se puede utilizar nuestra cuenta de correo electrónico para pedirnos una canción y hacer dedicatorias. Por último, en Noticias de actualidad recogemos informaciones de interés general o que afecten directamente al distrito de Horta-Guinardó. Bocaradio es una emisora situada en el centro cívico Bocanord, en Horta, y por eso es importante recoger noticias que afecten a los vecinos del barrio.

Cristina, Myriam y yo empezamos con mucha ilusión este proyecto. Recuerdo el nerviosismo de los primeros programas, las risas incontrolables, los errores y algún gazapo que otro, pero sobretodo recuerdo los numerosos fallos técnicos que teníamos al principio. Afortunadamente, de todo se aprende y cada viernes nos sentimos más seguras de nosotras cuando nos situamos delante del micro (a una distancia de un palmo, claro) y empezamos nuestro programa. Esperemos que estos sean los inicios de una prometedora carrera profesional para las tres.

A quien le haya picado la curiosidad y le apetezca escucharnos en Generación Autónoma, recordad que se emite los viernes a las nueve de la noche en Bocaradio, en la 90.1 de la FM. También nos podéis escuchar a través de la página web www.bocaradio.org.