Hace poco comenté en este blog mi opinión y mis problemas con TEN Competente y su curso virtual sets. También hablé de un ciberamigo llamado Jordi Alonso que, en realidad, es mi tutor en el curso y el que se encarga de intentar solucionar los problemas que a mis compañeros y a mí nos van surgiendo.
Pues bien, hoy vuelvo a dedicar una entrada en mi blog a TEN Competente para decir que ¡he conocido a Jordi Alonso en persona! La verdad, me hizo gracia conocer en persona a ese hombre con el que últimamente tengo tanto contacto mediante el correo electrónico.
Bromas a parte, considero útil que tanto Jordi Alonso como otros compañeros suyos de la UPF y encargados del proyecto de TEN Competente vinieran a la UAB para hablarnos un poco del curso y de las oportunidades que éste ofrece. Para empezar, el proyecto de TEN Competente tiene una duración de cuatro años y en la actualidad esta iniciativa se encuentra en su ecuador. El proyecto pretende potenciar el conocimiento a lo largo de la vida, evitar la descentralización y, sobretodo, compartir competencias. TEN Competente cree en la enseñanza en grupo. Ellos enseñan mediante herramientas virtuales, pero también están abiertos a aportaciones de los diferentes usuarios del programa. De este modo, aspectos tan superficiales, pero importantes, como las guías de los usuarios han sido retocadas en diferentes ocasiones con el fin de hacerlas más entendibles.
Además, el curso también ofrece espacios como chats o foros para potenciar la comunicación entre los usuarios y aprender, así, los unos de los otros. Según Ayman Moghnie, uno de los conferenciantes, “se pretende valorar el sistema mediante el tiempo, el esfuerzo y el aprendizaje de cada persona.”
Lo cierto es que a mí este mundo virtual nunca me había llamado la atención, pero Ayman Moghnie dijo algo en la conferencia que me dio qué pensar: “Es necesario entrar en los dominios tecnológicos en el campo de las ciencias humanas.” Hoy en día Internet, Ilearning y demás envuelven toda nuestra vida, sea cual sea la carrera que estudiemos o la profesión a la que nos dediquemos. Por esto mismo, es necesario que todo el mundo conozca las dimensiones y oportunidades que Internet nos ofrece como usuarios potenciales y que las sepamos aprovechar para el desarrollo de nuestras capacidades y nuestros conocimientos. Una prueba clara de la necesidad de adaptarnos a la nueva era digital y a todo lo que ella conlleva es que tal y como dijo Jordi Alonso “el Brainstorm ha pasado de valerle un millón de euros a Televisión Española a estar implantado en televisiones locales.”
De esta pequeña conferencia me gustaría destacar tanto su utilidad como la cercanía que los conferenciantes mostraron con el conjunto de los estudiantes, ya que estuvieron abiertos a responder todas las preguntas y dudas que se plantearon. En mi opinión fue de gran ayuda que Jordi Alonso y sus compañeros fueran haciendo delante de nosotros todos los pasos a seguir para la instalación del software que nos han pedido y que tantos dolores de cabeza nos está trayendo. De momento hasta aquí llega mi experiencia con TEN Competente. Ya os iré contando.
www.tencompetence.org
Por cuestiones de tiempo y fallos informáticos no he podido colgar en el blog algunos materiales, así que os adelanto que las próximas entregas serán sobre el Màster en innovació i qualitat televisives de TV3 y sobre mi grata experiencia en las jornadas de Living Memory.
No hay comentarios:
Publicar un comentario